Una piel de serpiente es la primera (y única) novela de Luis Loayza, publicada en 1964 como parte de la colección Populibros. Sobre Loayza pueden señalarse varios aspectos relevantes, como que se involucró con el circuito cultural limeño particularmente durante la década del 50, pues formó parte de revistas como Cuadernos de Composición (1956-1957) con... Leer más →
La vida instrucciones de uso, de Georges Perec
Las piezas de un rompecabezas, ya arrojadas sobre el tablón de la mesa, no adquieren sentido por sí mismas. El grupo de las mismas, disperso, solo consigue atraernos en cuanto caos. Puede sorprendernos que sean tantas y que, en tal desorden, solo nos comunique una dificultad potencial. Adivinamos que, tras el trabajo de juntarlas... Leer más →
La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn
Si bien es un concepto que tiene ya varias décadas de circulación en los medios académicos, la posmodernidad aún sigue motivando diversas discusiones. Autores contemporáneos de diferentes orientaciones políticas como Fernando Savater o Jordan Peterson han argumentado en contra de su “perniciosa” influencia, destructora, según señalan, de los principios de la razón y la Ilustración.... Leer más →
Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa
Publicada por Seix Barral en 1969, en una recordada edición de dos tomos, la tercera novela de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) suele ser referida como uno de sus trabajos más logrados. En ella se plantea una retrospectiva de Santiago Zavala, su protagonista, sobre lo que representaría su paso a la adultez en el contexto... Leer más →