Al noruego Edvard Munch (Løten, 1863 – Ekely, cerca de Oslo, 1944), el historiador del arte Reinhold Heller lo llama … Más
Autor: vanred26
La Danza de la Muerte, de Hans Holbein el Joven (parte 2)
¿Por qué la Danza de la Muerte se puede considerar una obra maestra? En este momento, luego de explicado el … Más
La Danza de la Muerte, de Hans Holbein el Joven (parte 1)
El 2016 la editorial Penguin publicó The Dance of Death, una recopilación de grabados de Hans Holbein el Joven (c. … Más
Reflexiones a partir del Ión y la República, de Platón
En las últimas líneas del Ión, de Platón, Sócrates obliga al rapsoda especialista en Homero a tomar una decisión: “Elige, … Más
Cartas a Katherine Whitmore
Cuando muere un escritor —sobre todo cuando ha alcanzado prestigio—, es inevitable que surja bibliografía complementaria a su obra, desde … Más
Oso, de Marian Engel
Marian Engel (1933-1985) fue una novelista canadiense que publicó un libro controversial: Bear (1976), que cuenta la relación entre una … Más
Seis estampas de una vida a la deriva, de Shen Fu
“Nuestra vida a la deriva es inestable como un sueño; ¿por cuánto tiempo podremos disfrutar?”. Li Bai Nota sobre el … Más
Grimscribe, de Thomas Ligotti
I El 2015 la editorial Penguin publicó en un tomo los dos primeros libros de cuentos de Thomas Ligotti (Detroit, 1953), … Más
La virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo
“Hombre vea, yo le digo, vivir en Medellín es ir uno rebotando por esta vida muerto. Yo no inventé esta … Más
Mansfield Park, de Jane Austen
Mansfield Park fue publicada en 1814 en tres volúmenes. Jane Austen (Steventon, 1775 – Winchester, 1817) empezó a escribirla en … Más
Cartas a Véra, de Vladimir Nabokov (2)
En el primer tomo de la biografía definitiva de Nabokov, Los años rusos, escrita por Brian Boyd, encontramos un perfil … Más
El colombre, de Dino Buzzati
La primera vez que escuché el nombre de Dino Buzzati fue en una clase de Literatura Italiana. Leí El desierto … Más
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata (2)
Pasemos ahora a comentar La casa de las bellas durmientes. La novela fue escrita entre 1960 y 1961 (año en … Más
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata (1)
Leer a Kawabata en español es tener la certeza de que se tiene ante los ojos la Belleza, pero a … Más
La araña y otros cuentos macabros, de Hanns Heinz Ewers
Siempre hay recelo cuando se lee la obra de un autor del que no se ha escuchado nada antes, semejante … Más
Silencio de Blanca, de José Carlos Somoza
He construido con todo esto, en la soledad del ritual, una mujer invisible y vacía sobre la cama: cabello, gafas … Más
Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe
La única novela que escribió Edgar Allan Poe empieza con un texto que enumera las aventuras del protagonista: Narración de … Más
Cartas a Véra, de Vladimir Nabokov (1)
“Probablemente tuve la infancia más feliz que quepa imaginar” (Entrevista con Nabokov, 1972) Vladimir Nabokov —nacido el 23 de abril … Más
Colegiala, de Osamu Dazai
Al explorar la obra de Osamu Dazai, pseudónimo de Shuji Tsushima, nacido en 1909, encontramos más información sobre su vida que … Más
Pnin, de Vladimir Nabokov
Consciente de la dificultad de ubicar Lolita en alguna casa editora, Vladimir Nabokov concibió una novela por entregas que pudiera … Más
Viaje al Oeste: las aventuras del Rey Mono
Uno de los motivos argumentales tradicionales es el viaje: el héroe emprende una empresa llena de obstáculos y al final … Más