Hace unas semanas, decidí valerme de algunos amigos vinculados al ámbito cultural peruano, aunque no necesariamente al de su poesía,…
Austerlitz, de W.G. Sebald
Publicada póstumamente en 2001, el mismo año de su fallecimiento, la última novela del escritor alemán W.G. Sebald (Baviera, 1944…
Limónov, de Emmanuel Carrère
Introito Limónov se rodea de los familiares que lloran a las víctimas del atentado que sufrió el teatro Dubrovka en…
Reflexiones a partir del Ión y la República, de Platón
En las últimas líneas del Ión, de Platón, Sócrates obliga al rapsoda especialista en Homero a tomar una decisión: “Elige,…
La horda primitiva, de Pilar Dughi
Ante la cercanía de su muerte, la escritora peruana Pilar Dughi (1956-2006) dispuso una selección de cuentos y relatos inéditos…
Galaxias, de Haroldo de Campos
Libro mar Existen textos que por su propia desmesura pierden al lector en sus aguas. Textos que borran las barreras…
La guerra de los gimnasios, de César Aira
La obra de César Aira (Coronel Pringles, Argentina, 1949) es conocida por dos factores que no necesariamente debieran ser sinónimos…
Celebración de la novela, de Miguel Gutiérrez
Nuevas necesidades Escuché la conversación de dos intelectuales en la Casa de la Literatura, una discusión en sordina, entre mesa…
Los días escolares de Jesús, de J.M. Coetzee
A un grupo de interesantes narradores en lengua inglesa que no han nacido en Estados Unidos y Reino Unido, los…
Cartas a Katherine Whitmore
Cuando muere un escritor —sobre todo cuando ha alcanzado prestigio—, es inevitable que surja bibliografía complementaria a su obra, desde…
El repliegue de la crítica
Las escuelas de Literatura en el Perú han sufrido un profundo cambio en las últimas décadas. Durante la segunda mitad…
La broma infinita, de David Foster Wallace (2)
En la anterior ocasión, había afirmado que considero la interpelación como la última etapa de un lector, sea este inexperto…
El nacimiento de la tragedia, de Friedrich Nietzsche
De escribirse una historia de las monografías rechazadas por la academia que renovaron el campo intelectual, dos ocuparían un lugar destacado:…
La broma infinita, de David Foster Wallace (1)
Me enfrenté a La broma infinita (1996), de David Foster Wallace, en una larga batalla de muchos meses y, entre…
Cantos, de Ezra Pound
1 Entiendo los Cantos de Pound como una obra inconclusa. A pesar de que tenga un inicio y final, el…
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, de Patricio Pron
Patricio Pron (1975) es uno de las narradores en español de menos de cincuenta años que ha llamado la atención…
La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine
Estaba revisando la escuálida estantería que una universidad moderna y empresarial dedicaba a las “Humanidades”, cuando me topé con el…
Oso, de Marian Engel
Marian Engel (1933-1985) fue una novelista canadiense que publicó un libro controversial: Bear (1976), que cuenta la relación entre una…
Seis estampas de una vida a la deriva, de Shen Fu
“Nuestra vida a la deriva es inestable como un sueño; ¿por cuánto tiempo podremos disfrutar?”. Li Bai Nota sobre el…
Boca de lobo, de Sergio Chejfec
Boca de lobo (2000) del narrador argentino Sergio Chejfec (1956) es una de las novelas de autor latinoamericano más celebradas…
L’amica geniale: Volúmenes 3 y 4, de Elena Ferrante
La identidad de Elena Ferrante, a la que me refería en un post anterior, sigue todavía –y lo agradecemos— en…
Grimscribe, de Thomas Ligotti
I El 2015 la editorial Penguin publicó en un tomo los dos primeros libros de cuentos de Thomas Ligotti (Detroit, 1953),…
La virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo
“Hombre vea, yo le digo, vivir en Medellín es ir uno rebotando por esta vida muerto. Yo no inventé esta…
Diálogos sobre religión natural, de David Hume
(Hace menos de una década, los filósofos Michel Onfray, Paolo Flores d’Arcais y Gianni Vattimo se reunieron en Turín, en…
La inteligencia de las flores, de Maurice Maeterlinck
What human eye will ever capture these silent dramas, too long lasting for our brief lives? -Maurice Maeterlinck Dicen que…
L’amica geniale: Volúmenes 1 y 2, de Elena Ferrante
Elena Ferrante es su libros. Su persona pública se compone de cerca de diez volúmenes de ficción publicados desde…
Mansfield Park, de Jane Austen
Mansfield Park fue publicada en 1814 en tres volúmenes. Jane Austen (Steventon, 1775 – Winchester, 1817) empezó a escribirla en…
Vientos, de Saint-John Perse
Nacido en Guadalupe, una de las Antillas francesas del Caribe, Saint-John Perse (seudónimo de Alexis Leger) es uno de los…
La poesía contemporánea del Perú, antología de Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy y Javier Sologuren
La publicación de La poesía contemporánea del Perú (Ediciones Cultura Antártica, 1946; reedición facsimilar con prólogo de Inmaculada Lergo, Biblioteca…
Cartas a Véra, de Vladimir Nabokov (2)
En el primer tomo de la biografía definitiva de Nabokov, Los años rusos, escrita por Brian Boyd, encontramos un perfil…