La violencia del tiempo (1991) es un texto inaudito dentro de la tradición de la narrativa peruana. Inaudito por su…
El colombre, de Dino Buzzati
La primera vez que escuché el nombre de Dino Buzzati fue en una clase de Literatura Italiana. Leí El desierto…
Poesías, de Arnaut Daniel (en las versiones de Ezra Pound y Martín de Riquer)
Cuando Dante asciende al Purgatorio y se encuentra con los penitentes por lujuria, conversa con el poeta italiano Guido Guinicelli.…
Purity, de Jonathan Franzen
A partir de la publicación de Freedom (2010) Jonathan Franzen (Chicago, 1969) se convirtió en una celebridad. Por ello, Purity (Farrar,…
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata (2)
Pasemos ahora a comentar La casa de las bellas durmientes. La novela fue escrita entre 1960 y 1961 (año en…
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata (1)
Leer a Kawabata en español es tener la certeza de que se tiene ante los ojos la Belleza, pero a…
Less than Zero e Imperial Bedrooms, de Bret Easton Ellis
Los Ángeles es la ciudad donde Clay, el protagonista de Less than Zero (1985) y de Imperial Bedrooms (2010), se…
El proceso, de Franz Kafka
Nacido bajo un régimen monárquico que ya no existe, Franz Kafka (Imperio Austro-Húngaro, 1883 – Austria, 1924) es conocido…
El libro de los venenos de Antonio Gamoneda (2)
Vale la pena considerar los dos términos incluidos en la advertencia del título. La noción de “corrupción”, en sí misma,…
La araña y otros cuentos macabros, de Hanns Heinz Ewers
Siempre hay recelo cuando se lee la obra de un autor del que no se ha escuchado nada antes, semejante…
El árabe del futuro (Vols. 1 y 2), de Riad Sattouf
Acaso por los recientes atentados perpetrados en Siria, Francia y Libia por el grupo terrorista Daech decidí saltar mi lista…
Silencio de Blanca, de José Carlos Somoza
He construido con todo esto, en la soledad del ritual, una mujer invisible y vacía sobre la cama: cabello, gafas…
Libro de los venenos de Antonio Gamoneda (1)
Libro de los venenos debe ser la publicación más extraña que haya dado a conocer Antonio Gamoneda. En su escritura…
Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe
La única novela que escribió Edgar Allan Poe empieza con un texto que enumera las aventuras del protagonista: Narración de…
Voces de Chernóbil, de Svletana Alexiévich
La entrega del último Nóbel de Literatura a la bielorrusa Svetlana Alexiévich (1948) ha fomentado una serie de reacciones que…
Cartas a Véra, de Vladimir Nabokov (1)
“Probablemente tuve la infancia más feliz que quepa imaginar” (Entrevista con Nabokov, 1972) Vladimir Nabokov —nacido el 23 de abril…
Call Me Ishmael de Charles Olson
Charles Olson es uno de los poetas estadounidenses más representativos de la segunda mitad del siglo XX. Anterior a los…
Las flores del mal de Charles Baudelaire (1)
Cuando un libro genera tantas reescrituras, citas y alusiones, historias literarias certeras o poco iluminadoras, es difícil pensar que se…
Colegiala, de Osamu Dazai
Al explorar la obra de Osamu Dazai, pseudónimo de Shuji Tsushima, nacido en 1909, encontramos más información sobre su vida que…
Old School de Tobias Wolff
Publicada en 2003, la novela más celebrada de Wolff narra la experiencia de un adolescente en un internado para varones,…
Sin destino de Imre Kertész
A comienzos del siglo XX, Kafka escribe y publica En la colonia penitenciaria, relato en el que describe una prisión…
Pnin, de Vladimir Nabokov
Consciente de la dificultad de ubicar Lolita en alguna casa editora, Vladimir Nabokov concibió una novela por entregas que pudiera…
The Bell Jar [La campana de cristal] de Sylvia Plath
Bajo el pseudónimo de Victoria Lucas, la novela se publicó originalmente en Londres en 1963, por razones de radicación de…
El reino de Emmanuel Carrère (1)
Junto a Soumission (Flammarion, 2015) de Michel Houllebecq, una suerte de distopía que explora la hipotética realidad de Francia gobernada…
Oceánidas de José Morales Saravia
En el contexto de la sociedad en la que vivimos, existen libros que parecen existir para no ser leídos. Que…
Crow: From the Life and Songs of the Crow de Ted Hughes
Al poeta inglés Ted Hughes (1930-1998) lo acechó la tragedia. Su primera esposa, la poeta estadounidense Sylvia Plath –hoy sin…
Viaje al Oeste: las aventuras del Rey Mono
Uno de los motivos argumentales tradicionales es el viaje: el héroe emprende una empresa llena de obstáculos y al final…